La fiscalidad es un aspecto fundamental para cualquier negocio, y las startups no son una excepción. Una buena planificación fiscal puede ayudarte a ahorrar dinero y a mejorar la rentabilidad de tu empresa.
En esta entrada de blog, te presentamos algunos consejos para optimizar la fiscalidad de tu startup.
Consejos
1. Infórmate sobre la legislación fiscal
El primer paso para optimizar la fiscalidad de tu startup es conocer la legislación fiscal española. La Agencia Tributaria tiene una página web con toda la información que necesitas.
Ejemplo:
La Agencia Tributaria tiene una página web llamada «Tarifas y tipos de gravamen» donde puedes encontrar información sobre los diferentes tipos de impuestos que existen en España, así como sus tipos de gravamen.
2. Elige el régimen fiscal adecuado
Existen diferentes regímenes fiscales para las startups. Elige el que mejor se adapte a tu negocio.
Ejemplo:
Si tu startup es una empresa unipersonal, puedes optar por el régimen de estimación directa simplificada. Este régimen es más sencillo que el régimen de estimación directa ordinaria y te permite declarar tus impuestos de manera trimestral.
3. Aprovecha las deducciones y bonificaciones fiscales
Existen muchas deducciones y bonificaciones fiscales que pueden ayudarte a ahorrar dinero. Infórmate sobre las que te corresponden.
Ejemplo:
Si tu startup contrata a un trabajador, puedes deducirte los gastos salariales de ese trabajador.
4. Contrata a un asesor fiscal
Un asesor fiscal puede ayudarte a conocer la legislación fiscal y a aprovechar las deducciones y bonificaciones fiscales.
Siguiendo estos consejos, podrás optimizar la fiscalidad de tu startup y ahorrar dinero.